El VIH se transmite principalmente por vía sexual, sin embargo hay otras fuentes de infección: al compartir jeringas al momento de usar drogas intravenosas, transfusión de sangre contaminada, y de la madre al hijo en el momento del parto o durante la lactancia.
Fue descubierto en los años 80 en un grupo de hombres con sarcoma de Kaposi, el cual es un tipo de cáncer asociado al VIH. Inicialmente no se tenía tratamiento y los pacientes morían a causa de la infección, conforme pasó el tiempo se introdujeron diferentes medicamentos antirretrovirales, los cuales atacan el virus y mejoran el sistema inmunológico.
Actualmente contamos con fármacos muy efectivos de una sola toma al día y mínimos efectos secundarios con los cuales las personas pueden llevar una vida normal.
• Por saludar de mano
• Beso
• Compartir alimentos u objetos personales de pacientes infectados
Las personas con infección por VIH pueden desarrollar cualquier actividad laboral y física sin restricciones.
Se puede prevenir y detectar
La infección por VIH es prevenible mediante el uso de preservativo al tener relaciones sexuales, y al utilizar preservativo también prevenimos otras infecciones como sífilis, gonorrea, virus del papiloma humano entre otros.
Es importante que todas las personas con vida sexual activa se realicen una prueba de VIH, son accesibles y en algunos lugares es gratuita. Tener un diagnóstico temprano de la enfermedad permite iniciar oportunamente tratamiento y evitar complicaciones asociadas a la enfermedad.